Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas

Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías).

  • Pedimos la nulidad y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (Ley Nacional 24.196) y normas complementarias.
  • Exigimos la derogación y anulación por parte de la República Argentina del "Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno".
  • Reclamamos el cierre definitivo y la recomposición del ambiente, según el art. 41 de la Constitución Nacional, de todas las minas abandonadas y aquellas que están funcionando y no respetan la ley general del ambiente (ley nº 25675).
  • Pedimos previa autorización expresa para la utilización de recursos hídricos compartidos de las poblaciones de las provincias potencialmente afectadas por un emprendimiento minero que se expresarán por referéndum y demandamos la participación de la autoridad ambiental nacional en caso de efectos ínter-jurisdiccionales.
  • Pedimos se respeten estrictamente los principios ambientales preventivo, precautorio y de sustentabilidad contenidos en la ley general del ambiente y la sanción de caducidad de las concesiones mineras en caso de incumplimiento.
  • Reclamamos la detención y prisión de los empresarios mineros que contaminan el medio ambiente con sus delitos y la misma condena para los funcionarios públicos cómplices.
  • Denunciamos los planes nucleares que se fomentan desde el gobierno y enriquecen a los empresarios mineros que desarrollan emprendimientos mineros radiactivos.
  • Reclamamos expresa "Licencia Social" y participación ciudadana real y efectiva previas a los procesos de autorización de actividades mineras.

¡Sí a la vida y a la dignidad! ¡No al saqueo, destrucción y contaminación!

¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!

OBJETIVOS

Un espacio para compartir experiencias y conocimientos sobre la problemática socio ambiental de la Provincia de Córdoba, de Argentina y de Latinoamérica. Conocernos y aunar esfuerzos para el ejercicio de nuestros derechos fundamentales.

2º MARCHA DE LA UAC CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACION

miércoles, 19 de diciembre de 2007

A 6 AÑOS DEL "QUE SE VAYAN TODOS"

2001 - 19 y 20 de diciembre - 2007

Han pasado 6 años desde la Rebelión que en diciembre de 2001 logró, con el pueblo en la calle, voltear aun presidente. Seis años median entre aquellas jornadas gloriosas y este presente tan promisorio.
Ha pasado mucho durante esos seis años. El Pueblo se ha dado nuevas formas de lucha, nuevas organizaciones para la pelea diaria, como son las Asambleas autoconvocadas Contra el Saqueo y la Contaminación, entre otras...
A la historia la estamos construyendo l@s que, con nuestras formas de organización, salimos a la calle a exigir vida digna, trabajo, justicia, con un ambiente sano, para tod@s.

En el marco de esta supuesta democracia, el pueblo ya no quiere seguir siendo engañado: un permanente doble discurso desde las más altas autoridades pretende silenciar los reclamos socioambientales. Desde la presidencia de la nación han dicho que el cuidado del medio ambiente es "política de estado", pero el mismo presidente se declara como "pro-minero" impulsando el saqueo de nuestros bienes comunes, mal llamados recursos naturales, y la destrucción de la biodiversidad, el secado de los acuíferos y la contaminación de enormes áreas ya asumidas por ellos como "zonas de sacrificio". Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y hasta Córdoba están destinados a ser "áreas mineras".

El tema minería se complica con la intención de la CNEA de reabrir minas de uranio y explotar nuevas, en pos del desarrollo de la energía nuclear, en contramano de lo que sucede en los países del "primer mundo" que ya están volviendo de esas tecnologías, pues ya no saben qué hacer con los desechos radioactivos. Resumiendo: quieren generar energía eléctrica de la manera más cara y contaminante que existe, en lugar de invertir en otros formas (eólica, solar) mucho más limpias y económicas en el largo plazo.

Otro tanto sucede con la "sojización" de nuestros territorios: se ha fomentado la destrucción de bosques y montes, expulsando comunidades campesinas y de pueblos originarios, contaminando a los habitantes con "lluvia de agrotóxicos" y transformando nuestro país en un campo sin campesin@s, todo en pos de un supuesto desarrollo que en definitiva no produce ningún "derrame" de bienestar y crecimiento para la población, sólo acumulación de riqueza para unos pocos.

Y como la frutilla del postre, en un país donde casi la mitad del pueblo se encuentra por debajo de la línea de pobreza y muchos pasan Hambre, nos quieren convencer de que el "desarrollo" vendrá de la mano de los "agrocombustibles", llamados "biocombustibles" para "pintar la mentira de verde" y ocultar que en lugar de producir alimentos usarán la fertilidad de nuestros suelos para fabricar combustibles para los paises de "el norte", encarecerán los alimentos, y nos harán cada vez más dependientes alejándonos de la imprescindible "soberanía alimentaria" de los pueblos.

Es por esto que desde Peperina Rebelde llamamos a tod@s a que se sumen a la marcha de reivindicación de las jornadas de 2001, el día jueves 20/12 a las 18 en Colón y Cañada en el camino del "que se vayan todos", sea una realidad y no un reacomodamiento de políticos de las viejas políticas neoliberales.

¡JUSTICIA PARA DAVID MORENO Y TOD@S LOS CAÍDOS EN DICIEMBRE DE 2001!

¡APARICIÓN CON VIDA DE JULIO LÓPEZ!

¡LIBERTAD A TOD@S LOS PRES@S POLÍTIC@S!

¡NO A LA LEY ANTITERRORISTA!

¡BASTA DE SAQUEO, CONTAMINACIÓN Y DESTRUCCIÓN!

viernes, 14 de diciembre de 2007

RADIO ABIERTA EL 12 DEL 12











EN SINTONIA CON LA MARCHA REALIZADA EN PLAZA DE MAYO, PEPERINA REBELDE REALIZO UNA RADIO ABIERTA EN CORDOBA CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACION

jueves, 25 de octubre de 2007

sábado, 15 de septiembre de 2007

CUIDADO CORDOBA

Buscarían petróleo en cuatro de las diez reservas naturales de la provincia de Córdoba
11-09-07,

Cuatro de las 10 áreas protegidas naturales de la provincia de Córdoba podrían quedar sujetas a actividades de exploración petrolera, en función del llamado a licitación concretado este año por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec). Para el Foro Ambiental, lo razonable hubiera sido que en el momento de delinear el mapa de exploración, se hubiera excluido a estos ecosistemas estratégicos.

Cuatro de las 10 áreas protegidas naturales de la provincia de Córdoba podrían quedar sujetas a actividades de exploración petrolera, en función del llamado a licitación concretado este año por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec).

La información surge de datos recabados por el Foro Ambiental de Córdoba a partir de las áreas licitadas para las que se concretaron ofertas, y de la localización de las áreas naturales protegidas, declaradas como tales por normas provinciales, y recogidas en ese carácter en por la Agencia Córdoba Ambiente en su página web.

Las áreas protegidas que –en su totalidad o en parte– quedarían dentro de las zonas de exploración serían la reserva Salinas Grandes; el corredor biogeográfico Chaco Árido (ambos ubicados en el noroeste provincial); una franja de la reserva de uso múltiple Mar Chiquita (en el noreste); un sector del corredor biogeográfico El Caldén, en el sur provincial. Y también estarían incluidas otras dos áreas naturales, en concreto, la reserva natural Laguna Las Tunitas, y la reserva natural Parque Tau, creadas por ley.

Sin embargo, esta información no pudo ser corroborada en Epec, a pesar de los insistentes llamados de este diario al vocero de la empresa, Adrián Calvo.

Epec se limitó a informar, en forma verbal, que de las 16 zonas previstas para explorar la presencia de hidrocarburos en la provincia, hubo ofertas para ocho de ellas por parte de dos empresas.

Las áreas para las que hubo oferentes son Bulnes, Lucio V, Mansilla, Bell Ville y San Francisco; y General Levalle, Villa Dolores, Corral de Bustos y Mataldi. De acuerdo con las coordenadas para cada zona que figuran en el pliego de licitación elaborado por la Epec, Lucio V. Mansilla abarca la reserva Salinas Grandes y el corredor Chaco Árido; Villa Dolores el corredor Chaco Árido; San Francisco un área de Mar Chiquita; Mataldi un sector del corredor El Caldén. Además, el área Bell Ville comprende a la reserva Parque Tau, y Corral de Bustos rozaría un sector de la reserva La Tunita.

La posible superposición entre algunas áreas protegidas y zonas de exploración de hidrocarburos fue advertida en un informe de Telenoche 12, que especificó que la oferta económica fue de 63,5 millones de dólares y que las dos empresas que presentaron ofertas son nacionales y pertenecientes al mismo grupo económico, Ketsal e Integra Investment, que estarían vinculadas a Daniel Vila y José Luis Manzano.

Más dudas que certezas. “Hoy es imposible saber cuántos kilómetros cuadrados de reservas y de áreas protegidas se podrían ver afectados por la exploración para ver si hay petróleo, porque ningún organismo oficial ha dado esa información”, advirtió el biólogo Federico Kopta, integrante del Foro Ambiental.

“En el Foro vemos con mucha preocupación que este tipo de búsqueda y la eventual explotación de hidrocarburos se haga en esas áreas, por el impacto que puede tener en los ecosistemas”, señaló el biólogo.

Las consecuencias sobre la fauna, en particular en las aves, y también en el agua, por la importante presencia de humedales (que tienen al agua como elemento estructural de esos ecosistemas) en esas zonas, es lo que más preocupa a los ambientalistas. “Si el agua se contamina, el ecosistema cambia abruptamente”, explicó Kopta.

Para el biólogo, lo razonable hubiera sido que, en el momento en que Epec delineó los mapas con las áreas para buscar petróleo, se hubieran excluido las áreas naturales protegidas.

“Aunque existe distinto tipo de protección según cómo se catalogue al área, y está previsto que en algunas de ellas pueda haber algún tipo de actividad productiva, teniendo en cuenta que la licitación incluyó las dos terceras partes de la provincia, las áreas naturales deberían haber quedado excluidas”, argumentó Kopta.

Y es que, originalmente, la licitación –cuya convocatoria se abrió el 23 de febrero pasado– preveía 16 zonas para buscar petróleo, que afectaban a la mitad de las 10 áreas naturales protegidas a nivel provincial, y a tres de las cuatro creadas por el Poder Legislativo, además de otras tres áreas naturales privadas.

Marcela Fernández

Información pública

Desde abril pasado, el Foro Ambiental de Córdoba viene solicitando formalmente información oficial sobre qué áreas de exploración de hidrocarburos coinciden con áreas naturales protegidas, sin que hasta el momento la demanda haya obtenido una respuesta.

En concreto, el 26 de abril de este año el biólogo Federico Kopta, integrante del organización ambientalista, presentó un pedido de información pública fundado en la ley provincial 8.803 de Acceso al Conocimiento de los Actos del Estado, dirigido al presidente de Epec, Simón Dasensich. La solicitud fue respondida el 6 de junio pasado señalando que toda la información referida a la licitación de hidrocarburos debía dirigirse a la Secretaría de Minería de la Provincia.

Al día siguiente, el 7 de junio pasado, Kopta reiteró el pedido de información pública, esta vez dirigido a la Secretaría de Minería de la Provincia, sin que hasta la fecha haya recibido respuesta, a pesar de que la ley prevé un plazo de 10 días hábiles, con una prórroga similar.

Por esa razón, el 15 de agosto pasado, Kopta envió una nota a la defensora del Pueblo de la Provincia, Jessica Valentini, solicitando que gestione la respuesta a los pedidos de información, dado que están vencidos los plazos previstos por la ley 8.803.

Mar Chiquita, la “niña bonita”

La reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita, la más grande e importante de Córdoba, es la que está mejor protegida de todas las áreas naturales provinciales.

En eso mucho tiene que ver el hecho de que en 2002 fuera designada como sitio Ramsar por las Naciones Unidas y reconocida como uno de los humedales salinos más extensos e interesantes de Sudamérica.

Uno de los requisitos de toda área protegida, y más específicamente de un sitio Ramsar, es el desarrollo de un plan de manejo que permita el uso sustentable y la conservación de su biodiversidad y de sus ambientes naturales. Y en el diseño de ese modelo de gestión asumieron compromisos la Nación y la Provincia.

Enrique Bucher, director del Centro de Zoología Aplicada de la UNC y coordinador del trabajo de 33 autores que dio origen al libro Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita (editado el año pasado por la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba) asegura que "en la actualidad no hay amenazadas urgentes ni riesgos importantes de degradación" del sistema de Ansenuza. Y si bien considera que "quizá el número de guardaparques no es el ideal", el área cuanta con personal capacitado y un destacamento bien equipado.

No obstante, advierte que, hacia el futuro, la situación es diferente y señala amenazas concretas. Una, si la laguna seguirá contando con el agua que necesita para mantenerse como tal, considerando que se trata de una cuenca cerrada.

El biólogo abre interrogantes en las "altísimas cuotas de agua para Santiago del Estero y Tucumán" que contempla el tratado vigente sobre la cuenca del Salí-Dulce (que también incluye a Córdoba), el principal tributario de Mar Chiquita.

Bucher aclaró que esas cuotas no están efectivizadas totalmente en la actualidad pero Santiago del Estero tiene proyectadas importantes obras de irrigación y la extracción de agua de ese recurso que está haciendo Tucumán es cada vez mayor debido al sensible aumento del consumo industrial y residencial.

"El libro contiene un modelo hidrológico realizado por hidrólogos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC. Se trata de una primera aproximación acerca de cuánta agua se necesita para mantener distintos niveles de la laguna", señala Bucher.

Para este científico se trata de una herramienta para que las provincias comprendidas en esta cuenca negocien un nuevo tratado, que establezca el volumen que tendría que proveer el Río Dulce debajo del embalse de Río Hondo para asegurar el funcionamiento de la laguna, el uso sustentable y la conservación de su biodiversidad y ambientes naturales.

Ni tan desprotegidas ni tan descuidadas

Las áreas naturales cordobesas, en términos generales, no están tan protegidas como los partidarios del desarrollo sustentable quisieran ni tan descuidadas como algunos defensores a ultranza del ambiente denuncian periódicamente.

La gestación del actual sistema provincial de áreas de conservación, cuyo propósito es tener representados todos los ambientes naturales de Córdoba, comenzó con cierto vigor a comienzos de la década del ‘60 cuando algunos infatigables luchadores de la causa ecológica, como Ricardo Lutti (emblema académico y de la investigación en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC, cuya biblioteca lleva el nombre de quien fuera profesor emérito de esa casa de estudios) enarbolaron la bandera de la conservación de nichos ambientales o ecosistemas característicos.

En aquel tiempo, la legislación en materia de preservación de los recursos naturales era mínima e inespecífica y había que rascar la cáscara normativa para encontrar alguna referencia clara en la materia. Como en el caso de la ley de caza 4.046, de 1958, que contemplaba de manera explícita algunos principios que sirvieron luego para la creación, en 1964, del refugio de animales autóctonos Quebrada del Condorito, hoy parque nacional. También, para la declaración de reserva de la laguna Mar Chiquita y como parque arqueológico y natural de Cerro Colorado.

Hubo que esperar dos décadas para la promulgación de la ley 6.964 de áreas naturales de Córdoba. De ese modo, Córdoba se transformó en la provincia pionera en contar con una legislación específica.

No obstante y pese a la existencia de instrumentos legales y a la vocación y compromiso de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con la preservación de áreas naturales representativas, los niveles de protección de los actuales sitios comprendidos en ese rango presentan déficits evidentes.

Botón de muestra. En la reserva hídrica natural Parque La Quebrada, en Río Ceballos, desde su creación, hace exactamente 20 años, "prácticamente nunca se hizo cumplir el reglamento de funcionamiento", asegura Pablo de Maio, presidente de la Asociación Ecosistemas Argentinos y habitante de esa área protegida. Con matices, la situación es similar en las restantes siete áreas protegidas y en los dos corredores biogeográficos de la provincia (el del Caldén y el del Chaco Árido).

El biólogo señala como ejemplo que en Colanchanga, la zona más urbanizada de la reserva (a la vera del camino de El Cuadrado) nadie respeta ni hace respetar el factor de ocupación. Esa relación es del 0,03 por ciento de las 4.200 hectáreas protegidas. "No hay ningún monitoreo ni control sobre el factor de ocupación. Tampoco lo hay del tipo de construcciones, de la disposición final de los residuos sólidos ni de los desagües", señala. Maio también lamenta que hasta ahora no se haya diseñado un modelo de gestión ordenada del uso del suelo con fines ganaderos. "Eso es muy lamentable porque hay que tener en cuenta que se trata de una reserva hídrica y que el 80 por ciento del área es de pastizales", aclara.

Cabe destacar que el embalse La Quebrada abastece de agua potable a los pobladores de Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza y, excepcionalmente, a otras localidades del departamento Colón, en épocas de sequía, como sucedió el último verano con Salsipuedes.

La semana pasada se desarrolló un simposio en Río Ceballos en el que se destacó que debido a la imprevisión señalada y a la falta de controles, la calidad del agua que recibe el principal dique de las Sierras Chicas es cada vez de menor. Por esa razón los costos de potabilización se incrementan periódicamente.

Con el fin de revertir ese cuadro, la Asociación Ecosistemas Argentinos motorizó un proyecto de creación de una reserva municipal en la cuenca del arroyo Mal Paso. De concretarse la iniciativa, se sumarían 1.500 hectáreas a la reserva hídrica La Quebrada e integraría a ambas a la de Los Quebrachitos. De ese modo, unas 10 mil hectáreas quedarían bajo protección.

La propuesta está desde hace dos años a consideración del Concejo Deliberante de Río Ceballos. "En un primer momento se le dio un fuerte impulso pero, aparentemente, a pedido del Ejecutivo y debido a supuestas presiones de empresarios inmobiliarios, su aprobación está demorada", señaló Maio. Los defensores del ambiente confían en que las autoridades municipales electas recientemente rescaten el proyecto y lo concreten. www.ecoportal.net

Héctor Brondo

miércoles, 15 de agosto de 2007

JORNADA CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACION

El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2007/08/539989.php Imprimir comentarios.

Jornada contra el saqueo y la contaminaci�n en Cordoba
Por Peperina Rebelde - Monday, Aug. 13, 2007 at 10:12 PM
peperinarebelde@hotmail.com

El viernes 10 de agosto, se realiz� una radio abierta en el centro de la ciudad de C�rdoba, como parte de las actividades coordinadas desde la UAC (uni�n de asambleas ciudadanas) que en su �ltimo encuentro realizado en Famatina (La Rioja), resolvi� realizar acciones conjuntas en este dia en diversas parte del pa�s. para difundir los problemas ambientales de cada regi�n (Fotos:Romina-Jose Luis-Javier)

Algunas de las consignas de la actividad fueron:

SI AL AGUA COMO UN BIEN SOCIAL
SI al acceso igualitario al agua
NO A LA MINERIA TOXICA
NO a la explotaci�n a cielo abierto. No queremos Multinacionales mineras. No a mas de 600 proyectos Mineros .

NO A LA AGRICULTURA TRANSGENICA
No al monocultivo de soja. Si a la producci�n Org�nica. No al uso de agroqu�micos. Si a la Soberan�a alimentar�a de los pueblos

NO A LAS PAPELERAS
No a metodolog�as contaminan antes a gran Escala. No a los monopolios de empresas transnacionales.


martes, 14 de agosto de 2007

CRONICAS DEL 4º UAC -CHILECITO-FAMATINA

Argentina: testimonios en torno a la Unión de Asambleas Ciudadanas: "contra el saqueo y la contaminación"


Desde hace más de un año se viene gestando en Argentina un espacio asambleario en el que convergen expresiones de diverso tipo, todas con un denominador común, la lucha contra el saqueo y la contaminación

El dato más reciente es el encuentro realizado en la provincia de La Rioja los primeros días de julio, que de algún modo se constituye como corolario triunfante de la incansable actividad de protesta ciudadana contra la Barrick Gold en ese lugar. La UAC realizó allí su Cuarto Encuentro Nacional y albergó a decenas de asambleístas de Argentina junto a invitados de otros países. Posteriormente, ya finalizando julio, se realizó un masivo repudio en contra de la minería contaminante en la ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso Nacional, donde estuvieron representados una variedad de espacios.

Al hablar de asambleas ciudadanas puede aparecer el inmediato recuerdo de las experiencias del 2001, frente a lo cual un asambleísta aclara: “para mí acá está naciendo algo que no sé adonde va a terminar pero que podría ser un remedo mejorado del 'que se vayan todos', ahora con un sustento popular y de base, que no sea una respuesta al horror del momento”.

La UAC contiene espacios organizados a partir de distintas problemáticas como las pasteras, el modelo agroexportador de monocultivo, la minería a cielo abierto, la defensa del agua, entre las principales. Pero un ejemplo de ampliación del horizonte de reivindicaciones aparece en las conclusiones del IV Encuentro, donde se aprobó un repudio a “la ley Antiterrorista como cuerpo jurídico que criminaliza la protesta”.

Para este 10 de agosto está prevista la “realización de una acción conjunta y simultánea bajo la consigna 'contra el saqueo y la contaminación' en la que cada una de las asambleas y organizaciones definirá la modalidad más conveniente. Se repartirá un mismo folleto que sintetice los puntos principales considerados por la UAC junto con un resumen de la problemática social y ambiental de cada región”. Y también se prevé un Quinto Encuentro Nacional a realizarse los días 11, 12 y 13 de octubre de 2007 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

Para comprender un poco más los objetivos y características de la Unión de Asambleas Ciudadanas realizamos una serie de consultas con algunos asambleístas y con asistentes al último encuentro efectuado en La Rioja:

Nelson Muze, de la Asamblea de Autoconvocados de Esquel

- ¿Qué encontrás de progresivo en la UAC?

- Todos los espacios suman, y más o menos la metodología la compartimos. Cuál es LA metodología, bueno, el futuro nos va a decir qué es lo que más sirvió. Me parece bien el espacio porque hay gente movilizada desde las asambleas como organismos independientes.

- ¿Qué expectativas ponés en el espacio y qué límites ves?

- La expectativa es poder nacionalizar el problema, que es lo más importante. Nosotros lo teníamos muy localizado, y a través de la UAC nacionalizamos el problema. Y los obstáculos son los que tenemos todos, la distancia, pero es el país en el que vivimos y es maravilloso, entonces no lo vamos a poner como obstáculo.

- ¿Cómo entienden ustedes la consigna central de la UAC “contra el saqueo y la contaminación”?

- Las dos cosas van de la mano, el saqueo a nuestro país es de varias cosas lamentablemente, no solamente de la minería. Y la contaminación abarca el futuro de nuestros hijos y nietos. No podemos permitir que siga el saqueo, que nadie más se lleve un peso así gratuitamente de nuestro país, así que las dos cosas van de la mano.

Héctor Artusso, de “Vecinos autoconvocados de Pituil, Famatina, Chilecito, Chañarmuyo, La Rioja, en lucha contra la mega minería a cielo abierto”

- Ustedes organizaron el último encuentro de la UAC. ¿Qué balance hacés?

- Pudimos recibir a miembros de la UAC en Chilecito y Famatina. Todos los encuentros son positivos más allá de la productividad que tengan, porque nos permiten conocer las diferentes problemáticas que hay en el país, permiten hacer un entramado entre las distintas comunidades. A nosotros nos afecta el tema minero, pero también están el agua, la soja, los dinstintos tipos de contaminación, el Riachuelo, la pesca del sábalo, infinidad de temáticas que obedecen a un sólo problema, que es el modelo de país que tenemos. En la medida en que nos juntemos y elaboremos estrategias para seguir adelante, yo estoy a favor de este tipo de encuentros.

- Una potencialidad y una dificultad que encontrás en este tipo de organización.

- La dificultad, que a lo mejor es algo fácil de resolver, es poder coordinar, ponernos de acuerdo; a veces hay necesidades de protagonismo que son difíciles de manejar, pero todo se va aprendiendo sobre la marcha y con humildad, y a partir de la necesidad de la gente, sin embanderamientos partidarios, porque eso es lo que nos divide. Y en cuanto a potencialidad, para mí acá está naciendo algo que no sé adonde va a terminar pero que podría ser un remedo mejorado del “que se vayan todos”, ahora con un sustento popular y de base, que no sea una respuesta al horror del momento, sino que se está gestando y organizando algo grande.

- ¿Cómo asumen ustedes la consigna central de “no al saqueo y no a la contaminación” desde La Rioja?

- De la única manera posible: oponiéndonos férreamente a las empresas mineras y ofreciendo a cambio alternativas sustentables de desarrollo económico que no tienen por qué pasar por el desarrollo minero. Nosotros no somos mineros y no lo queremos ser. No queremos ningún tipo de minería, ni esta contaminante ni otra que no lo sea. Nosotros tenemos un potencial de desarrollo turístico, agropecuario, ganadero, impresionante, si se hicieran las cosas bien y si hubieran planes de desarrollo.

Juan Bautista Veronessi, integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú

- Vienen participando en la UAC ¿cierto?

- Así es. Nosotros estamos integrando este espacio con todas las asambleas defensoras del medio ambiente o de algún derecho ciudadano y nos hemos nucleado en la UAC. Ahí se tratan todos los temas y hacemos los proyectos de apoyo a las localidades, asambleas, pueblos o grupos ciudadanos.

- Qué potencialidades encontrás en este tipo de organización

- Yo le encuentro un motivo muy importante a la UAC, porque a través de esta unión podemos darnos cuenta que tenemos mucha fuerza, mucho poder de manifestación en contra de la contaminación en general, que es lo que se está llevando nuestra salud, nuestra riqueza, nuestro medio ambiente y dejándonos nada. Vienen las multinacionales a llevarse nuestras riquezas naturales. En eso la UAC hace un esfuerzo de aglutinar a todos los que luchamos en defensa del medio ambiente principalmente.

- Y qué dificultades encuentran, los límites que puede tener la UAC como espacio de coordinación, espacio político, para crecer.

- Bueno es un espacio ciudadano más que un espacio político, si bien en el mejor uso de la palabra puede ser político, o sea no es partidista. Yo creo que hay un espacio inmenso para desarrollar a medida de que juntos nos damos cuenta de que podemos influenciar. Un objetivo es que todas las autoridades se den cuenta de que ésta es una lucha de los pueblos, una lucha en la que estamos todos. Nos vamos dando cuenta de la amenaza que significa la brutal contaminación que implican las empresas mineras, las papeleras y otras que se instalan en el país para llevarse todo y no dejarnos nada. Es mentira que estamos en un proceso válido en Argentina cuando todavía tenemos hambre y cuando estamos entregando todos nuestros recursos naturales a los de afuera, llámese minerales, pasteras, sojeras; hay mucho para hablar en cada caso.

- ¿Una reflexión con respecto a la consigna central de la UAC, “contra el saqueo y la contaminación”?

- En rigor empezamos con el tema de la contaminación, pero a poco que nos dimos cuenta descubrimos que la contaminación viene porque buscan un saqueo. Así que hemos encontrado la expresión más cabal de lo que es esta lucha. Contra el “saqueo” de las multinacionales que se llevan todo, y contra la “contaminación” que ellas mismas nos dejan. Este título es totalmente válido y aglutina a miles de localidades y asociaciones de argentinos que nos vamos dando cuenta, poco a poco, lo que significa esta expoliación.

Emilio Vitale, Asamblea de Gualeguaychú

- ¿Qué resaltás del último encuentro de la UAC?

- La unión hace la fuerza y la posibilidad de conectar información y sacar denominadores comunes. Las acciones coordinadas y simultaneas, empezando por la pagina web (en construcción) donde vamos a cargar el mapa de todos los conflictos ambientales que nos unen.

Leandro, de la Agrupación Compañeros en el Frente Popular Darío Santillán, asistente al último encuentro de la UAC en La Rioja

- ¿Qué rescatás del avance de este espacio de intercambio de asambleas ciudadanas?

- En este encuentro aparecieron nuevos grupos que antes no participaban, los cuáles traen nuevas problemáticas. Se está dando un proceso de articulación de diferentes luchas ambientales que de a poco va superando la focalización en el problema de la minería a cielo abierto para convertirse en un espacio de lucha más amplio. En este sentido, aparecieron palabras como "modelo productivo", "sistema", "capitalismo", "ganancia", "mercado"; la idea de un modelo económico que engloba las diferentes problemáticas relacionadas con los recursos. Me parece que hubo signos en el encuentro que hablan de un mayor reconocimiento de los puntos en común, del mismo origen de las diferentes problemáticas. El acercamiento de Gualeguaychú también permite pensar que en un futuro la UAC será un importante espacio de articulación a nivel nacional. El próximo encuentro será en Concepción del Uruguay, lo que va a darle seguramente un mayor peso a la UAC en los medios de comunicación. También se avanzó en la unificación de las consignas para todas las asambleas del país. El repudio a la ley antiterrorista también fue positivo, en tanto tiende lazos identitarios con el resto de los luchadores encarcelados y otros movimientos sociales y políticos.

- ¿Cuáles son las líneas de intervención que ves como más interesantes?

- El piquete es la herramienta principal de lucha. Los cortes se realizan en rutas nacionales, o directamente a las empresas. Sin planearlo, las Asambleas Ciudadanas tomaron los métodos de los movimientos sociales que emergieron con las puebladas del 96 y que desembocaron en los movimientos piqueteros del Gran Bs.As.: asamblea, democracia directa y de base, autonomía de los partidos políticos, acción directa, piquete, escrache. Un conjunto de herramientas comunes que, a pesar de las diferencias en cuanto a las reivindicaciones y composiciones sociales, aúnan a los movimientos ambientalistas actuales con los movimientos autónomos de desocupados, las asambleas barriales, etc. Quisiera remarcar la importancia del Juicio Popular a la Barrick Gold. Ya se han hecho varios, y es un ejercicio excelente de carácter instituyente. Aunque simbólico, implica la denuncia y el repudio de la Justicia legal, y la suplanta por la Justicia Popular. En el desarrollo del juicio, a su vez, el discurso globalizado y neoliberal de las corporaciones (en manos de “la defensa”) quedó claramente al desnudo. Esperamos que esta práctica se repita también en el próximo encuentro, y que se juzgue a las pasteras. Los movimientos ambientales se enfrentan directamente con los poderosos: las corporaciones y el gobierno, en un momento en el que el eje del modelo económico se asienta sobre la depredación de los recursos.

- ¿Qué expectativas hay en el afianzamiento de la UAC y qué riesgos o límites suponen?

- Si hay algo que predomina en la UAC es la solidaridad. Los diferentes encuentros estuvieron marcados por la generosidad de los organizadores, el clima cálido de debate, la sensación de hermandad que, más allá de las tensiones, va construyendo una gran identidad. Esto es positivo porque le da mucha fuerza a luchas que antes se encontraban aisladas. La sensación es que los problemas puntuales y diferentes tienen en común ser luchas contra el saqueo y la contaminación, y eso está generando lazos importantes. El espacio se irá afianzando sin duda a medida que se sucedan los encuentros. En cuanto a las dificultades, actualmente la UAC se desarrolla a través de encuentros nacionales periódicos, a los que acuden organizaciones de diversas partes del país. Esto dificulta la organización, la comunicación y las prácticas comunes, una vez que las asambleas vuelven a sus respectivas localidades. Se hace difícil crear instancias de participación y articulación que perduren entre encuentro y encuentro, que permitan "golpear todos juntos", lo que le daría una fuerza importante al movimiento. Por otro lado, el rápido crecimiento de la convocatoria generó dificultades para procesar la gran heterogeneidad de problemáticas ambientales que acoge. Hasta el momento predomina claramente el tema minero, lo que no está mal dada la cantidad de proyectos mineros, y sus dramáticas consecuencias. Sin embargo, en tanto la UAC no tenga la capacidad de darle espacio en sus encuentros a las distintas problemáticas ambientales, demandas e intereses, se dificulta la integración de los actuales participantes y nuevos grupos que puedan sumarse, como por ejemplo, aquellos que luchan por problemas de contaminación en el Gran Buenos Aires. Aun más dificultosa es, hoy, la posibilidad de articular con otros movimientos sociales que no tienen como eje central los recursos o el ambiente, pero que luchan por problemas claramente relacionados, como la pobreza, el trabajo, la vivienda (desocupados, campesinos, etc.).

- ¿De qué modo entienden desde tu espacio la consigna central de la UAC "contra el saqueo y la contaminación"?

- La consigna sintetiza las definiciones, tradiciones y experiencias de lucha de las asambleas participantes, donde la degradación ambiental y la apropiación de los bienes naturales por parte de las corporaciones son el enemigo principal. Es lo suficientemente abierta como para abarcar un conjunto importante de asambleas que hoy luchan por problemas diferentes pero con orígenes similares. A mi entender es una consigna potente, porque pone en discusión el actual modelo de desarrollo sin caer en las consignas panfletarias de gran parte de la izquierda tradicional, completamente deslegitimadas. El saqueo de los recursos y la contaminación del ambiente son un hecho innegable y sentido por las poblaciones. Es por eso que la consigna tiene una gran capacidad articulatoria. El intento de algunos grupos de "radicalizar" desde el exterior las consignas puede poner en riesgo la masividad del movimiento.

Por Marcelo Maggio
Para Agencia de Noticias Biodiversidadla

A continuación algunas fotos (desordenadas) del encuentro:



ALGUNAS REPERCUSIONES DE LA JORNADA CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACION

viernes 10 de agosto de 2007

JORNADA DE LUCHA 10 DE AGOSTO DE 2007

CRECE EL MALESTAR SOCIAL
Desde hoy, ambientalistas inician un plan de lucha conjunto en todo el país
Se realizarán campañas de concientización y protesta en varias localidades. En Tucumán habrá panfleteadas con denuncias por la situación ambiental de la región. En tanto, el jueves, vecinos de Concepción harán un escrache frente a las puertas del ingenio La Corona. El mismo día, habrá una marcha en Santiago del Estero en reclamo de una ley antiminera. Posteriormente, se realizará el IV plenario de ONGs en Jujuy donde se definirá la continuidad del plan de lucha.

Agrupaciones sociales de diferentes provincias realizarán hoy una jornada de lucha en protesta por la delicada situación ambiental existente en el país. Mientras en algunas regiones, agrupaciones adelantaron que realizarán cortes de rutas, entidades del NOA desarrollarán campañas de difusión y concientización en cuanto a la problemática. En concordancia con lo resuelto en el IV Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) realizado el entre el 7 y 8 de julio en Chilecito (La Rioja), entidades toda Argentina resolvieron concretar hoy una jornada de lucha conjunta donde cada ONG aplicará las medidas elegidas en el seno de cada organización. De esta forma, más allá de los piquetes, en la mayoría de las asambleas se aprobó la realización de acciones de educación y divulgación (charlas, cine debate, participación en programas radiales, asambleas públicas, radios abiertas, marchas, etc) sobre la realidad ambiental de cada región. En Tucumán, la organización Pro-Eco (Tafí Viejo) realizará una panfleteada alusiva en la Expo Pymes que se llevan a cabo en los Talleres ferroviarios de esa ciudad. Más allá de la movida de hoy, durante los próximos días se desplegará un plan de lucha con más protagonismo en la región. En este sentido, el próximo jueves vecinos de Concepción se movilizarán, a las 14, desde el Barrio San Andrés hasta las puertas del ingenio La Corona, para reclamar por la emanación de hollín de la fábrica. El mismo día, agrupaciones ambientalistas de Santiago del Estero y Termas de Río Hondo marcharán hacia la Casa de Gobierno local para reclamar la sanción de una ley que prohíba la minería a cielo abierto, norma que ya rige en siete provincias, entre ellas Tucumán. En tanto, durante el próximo fin de semana se realizará el IV plenario de ONGs ambientalistas en San Salvador de Jujuy. Allí se debatirán la realidad de cada localidad y se propondrán las medidas de fuerza para una nueva medida de fuerza conjunta en la región.

Cómo serán la medidas de protesta en cada provincia

La jornada de protesta ambiental se extenderá hoy por todo el país. Cada localidad realizará su propia forma de reclamo. En San Juan se hará una movilización en la Plaza 25 de Mayo donde se realizará un acto en repudio al gobernador local José Luis Gioja y al secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.

En Córdoba capital habrá radio abierta y volanteadas. En Capilla del Monte, de 14 a 17, se realizará un corte parcial sobre la ruta 38. La colectoras estarán libres y habrá carteles indicadores a varios metros del corte, anunciando el corte y pidiendo aminorar la velocidad.

Por su parte, en General Alvear (Mendoza) asambleístas desfilarán por las calles céntricas con pancartas y banderas representativas de todas las instituciones. Participarán varias escuelas, dado que se conmemora el 93º aniversario del departamento. En la Plaza Independencia de la ciudad de Mendoza se realizará una movida cultural con músicos, murgas y teatro.

En Cafayate, Salta, habrá una marcha hacia la plaza principal de la ciudad donde se expondrán paneles informativos y se hará una volanteada. En San Carlos, habrá una convocatoria en la plaza, a las 18. Luego habrá una marcha por el pueblo en contra de de la minería contaminante. Tras esto, en la escuela primaria del lugar, se exhibirá un documental sobre la situación de Esquel.

En Buenos Aires, a las 12 horas, frente a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (San Martín 451) se realizará la muestra pública "Contra el Saqueo y la Contaminación" que, según se denuncia, las empresas mineras llevan adelante a lo largo de toda la Cordillera y amenazan con realizar también en lugares como Sierra de la Ventana

En tanto, en Concordia (Entre Ríos) la Asamblea Ambiental realizará libre y gratuitamente una jornada de eventos culturales tendientes a la concientización sobre el medio ambiente. Se contara con la presencia de artistas (dúo Equinoccio), habrá una radio abierta se repartirá folletería relacionada con la lucha que lleva a cabo la asamblea. En Gualeguaychú, habrá una manifestación en la costanera.

http://primerafuente.com.ar/nota.asp?id_nota=36410

viernes, 3 de agosto de 2007

Nueva estrategia minera - Gato por Liebre

Nueva estrategia minera
Gato por liebre
anticopyrightBarrick Gold juega al fútbol y Clarín publica los autoelogios de las multinacionales en un suplemento titulado “Minería ambiental”. Si con sobornos, espionaje, demandas judiciales y criminalización no lograron desmoronar la oposición de los vecinos autoorganizados, la nueva política de las multinacionales mineras es endulzar los oídos con las mieles de la “comunicación”. Para lograrlo, la Cámara que las agrupa contrató los servicios de un especialista: Martín Oyuela, hombre de Carlos Menem en plena década de salvaje privatización. Un experto que “vuelca toda su experiencia como lobbysta y profesional de la comunicación a favor de grandes empresas”, según afirma en su página web. Aquí, los detalles.

El viernes 15 de junio el equipo de fútbol San Martín de San Juan logró una hazaña: por primera vez en su historia ascendió a Primera División, al derrotar a Huracán por 3 a 1. Imaginen lo que significó semejante gloria para la provincia, en general, y para los hinchas del equipo de Teté Quiroz en particular. Todavía no se habían terminado los festejos cuando se conoció la noticia de otra conquista: el equipo ya tiene nuevo sponsor. Y no cualquiera: cuando debute en el torneo de los grandes lucirá en la camiseta el logo de una verdadera multinacional global.
Adivinen.
¿Qué mega imperio puede estar interesado en colgarse de esta gloria provinciana?
Tres pistas:


  • Sus acciones cotizan en las bolsas de Toronto, Nueva York y Londres.
  • La facturación neta de 2006 fue de 1.510 millones de dólares.
  • Cuenta con un accionista y asesor honorario famoso: George Bush (padre), presidente de Estados Unidos entre 1989 y 1993.

Respuesta: la camiseta verde y negra de San Martín de San Juan tendrá estampado el logo de Barrick Gold.
La jugada de Barrick está sincronizada con el inicio del proyecto más importante que tiene en la Argentina: la mina de Pascua Lama, ubicada en la cordillera sanjuanina y que comienza a explotar en setiembre.
Tras la experiencia recogida en La Rioja y con las obras de explotación paralizadas por la acción de la asamblea ciudadana de Famatina -que logró vencer al gigante minero con perseverantes piquetes y sostenida pasión- la Barrick presenta ahora otro estilo de juego. Si en Famatina apostó a un silencioso desembarco, en San Juan prepara un inicio mediático, asociando su nombre a las glorias locales de ayer y hoy.
Este es solo uno de los muchos ejemplos que marcan el comienzo de una nueva etapa en el marketing de las multinacionales mineras que pretenden explotar sin resistencia las riquezas de Argentina. El cambio responde a una realidad concreta: hasta ahora están perdiendo por goleada el apoyo de las comunidades en las que pretenden instalarse. Y si con sobornos, espionaje, demandas judiciales y criminalización no lograron desmoronar la oposición de los vecinos autoorganizados, la nueva política en endulzar sus oídos con las mieles de la “comunicación”.

Por qué acá, por qué ahora

Las grandes empresas de minería internacional, que escapan de sus países por rígidos controles ambientales e impositivos, señalaron a Latinoamérica como del destino de la década. Y a la Argentina en particular llegan atraídas por las “ventajas” de legislación vigente. A saber:
-En primer lugar, aprovechan a rajatabla el Código Minero Argentino, por el cual el Estado (nacional, provincial o municipal) tiene prohibido explotar por sí solo cualquier yacimiento (literalmente el propio Estado se prohíbe la explotación de sus minerales).
-Las compañías mineras no tienen retención a la exportación, no deben liquidar divisas (no ingresa el dinero de sus ventas al país, todo se dirige al exterior), no pagan impuestos a los combustibles (el que todos pagan cuando cargan nafta), ni tasas para la importación. “No pagan ningún tipo de impuesto provincial ni tributo municipal, es decir ni ingresos brutos, patentes, sellos, habilitaciones ni uso del especio público”, explican desde la Asamblea de Esquel. No pagan IVA ni impuestos por ingreso de maquinarias.
-Gozan de estabilidad fiscal por 30 años. Esto es: cualquier modificación –por ejemplo: impuesto al cheque, que pagan todos los argentinos, o el corralito de 2001- no los afecta.
Son sólo algunos motivos para que Argentina sea considerada la niña mimada de la industria minera mundial. La Cámara de Empresarios Mineros (CAEM) reconoce otros dos factores seductores: el creciente precio del oro y que Argentina sólo está explorada en un 25 por ciento. Por eso mismo, empresas de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Australia, Suiza, Sudáfrica y Japón impulsan una veintena de emprendimientos, en diferentes grados de desarrollo, a lo largo de los cinco mil kilómetros de cordillera.
“Pascua Lama es la prueba de fuego del Tratado Minero. Si se instala, vendrán decenas de proyectos sobre Los Andes”, advierte Javier Rodríguez Pardo, investigador y militante ambiental. Se refiere al acuerdo que en 1997 firmaron Carlos Menen y su par chileno, Eduardo Frei, llamado formalmente “Tratado de Integración y Complementación Minera”, con el argumento de “facilitar las inversiones privadas en la frontera de ambos países” (Ley Nacional 25.243). “Con este acuerdo, la Cordillera de los Andes está administrada por trasnacionales. Se ha transformado en un tercer país ubicado entre Argentina y Chile, donde las empresas deciden, sin ningún tipo de control, qué hacer y cómo llevarse las riquezas”, denuncia Rodríguez Pardo.
El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Sociales (OLCA), con sede el Chile, elaboró un informe de 133 páginas sobre cada punto del tratado. “La legislación no es económica, social ni ambientalmente favorable para ninguno de los dos países. Las únicas beneficiadas son las empresas. Con el tratado, Chile y Argentina ceden territorio y recursos naturales. No hay un aporte real a los países. Desde el punto de vista político y jurídico ambo países ceden soberanía”.
Lejos de mostrarse preocupado por estos informes, el gobernador de San Juan, José Gioja, se explayó, extensamente, a favor de este tipo de minería en un sumplemento especial publicado en el Diario de Cuyo, donde se publicitó al Pascua Lama de Barrick Gold. Allí aportó una mirada cuasi anarquista de los estado-nación, sus fronteras y el papel del Tratado con Chile: “Pascua Lama es el primer proyecto binacional. Estamos haciendo huella. La minería no tiene fronteras, el yacimiento está y los hombres pusimos los límites. Entonces el problema es cómo se eliminan las naturales restricciones que impone una frontera, donde hay leyes de una lado y leyes del otro. Hay que vencer esas limitaciones”.

El gran diario argentino

El suplemento publicado en el diario sanjuanino es parte de esta nueva era de “comunicación” emprendida por las mineras. El 1º de agosto el diario Clarín publicó el suyo, de 12 páginas, con igual propósito: difundir los autoelogios del sector. Bajo el título “Minería ambiental” demostró que el marketing no tiene metáforas. Ni pudor. En cada página desplegó una elegía empresarial, provincia por provincia. Así, la profecía que cinco años atrás formuló Ignacio Ramonet -el director de Le Monde Diplomatique- quedaba impúdicamente a la vista: “La tendencia es que los diarios se conviertan en folletos”.
La edición del suplemento de Clarín estuvo a cargo de Grupo Vapa S. A. , una empresa subsidiaria del Grupo Clarín, creada en principio para organizar ferias y exposiciones, pero que tiene también a su cargo la comercialización de los suplementos “especiales” que publica el diario. Esto es: vender publicidad en forma de notas periodísticas bajo el eufemismo de suplemento. Hay que reconocer que cada uno de estos “especiales” lleva, al lado del pequeño logo de Clarín que encabeza la portada, la leyenda “espacio de publicidad”. ¿Su costo? En el sector empresario afirman que ronda los 25.000 pesos y que su eficiencia está en duda: consuela a los propios empresarios interesados en leer artículos complacientes, pero tiene el índice de lectura más bajo que cualquier otro método utilizado para auto-promocionarse.

Prontuarios

Un informe especial publicado en diciembre de 2006 en la revista Imagen, especializada en “relaciones públicas” daba cuenta de este cambio de táctica del sector minero. Decía, textualmente:
“Con el arribo de Romina Picolotti a la Secretaría de Medio Ambiente, el sector minero decidió que ya era tiempo de hablar. Después de un largo período de silencio, la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM) contrató a una consultora de relaciones públicas, Servicios Regionales del Sur, dirigida por Martín Oyuela –quien fuera presidente de la agencia Telam durante el gobierno de Carlos Menem y ex asesor del ex presidente Eduardo Duhalde- y por el ex periodista Ricardo Sarmiento. Su objetivo es difundir que los estándares de calidad ambiental que tienen que cumplir las mineras son más estrictos que los de buena parte de la industria del país. Sin embargo, queda claro que a las empresas les cuesta todavía hablar del tema ambiental”.
Oyuela, efectivamente, fue director de la agencia oficial Telam y vocero de Duhalde, entre otros servicios cumplidos en el área de “comunicación” en tiempos de furioso lobby privatizador. Quien viaje hoy en los trenes suburbanos, soporte los métodos monopólicos de Telefónica o sufra el frío de la falta de inversión de Repsol –entre otros muchos ejemplos- sabrá apreciar lo que significó este arte de traficar gatos por liebres.
En la página web de su empresa Servicios Regionales del sur se presenta, textualmente, con estas palabras:
“Consultor en Comunicación Social y Sociología Política, Martín Oyuela es un profesional de prestigiosa trayectoria en el mercado argentino y brasileño a partir de su constante interacción con entidades públicas, grandes corporaciones, medios de comunicación y líderes políticos del MERCOSUR.
Su perfil profesional le permite ejercer eficazmente sus condiciones de lobbista y de eficaz puente de entendimiento e integración entre las culturas de los mercados de los principales socios del MERCOSUR, Brasil y Argentina.
Martín Oyuela tiene una extensa relación con los medios de comunicación; el marketing político; el mundo cultural y la publicidad y el marketing comercial en la Argentina.
Es productor de programas de radio y televisión; ha sido productor cinematográfico participando en filmes que forman parte de la antología del cine argentino como “Caballos Salvajes”; ha integrado el staff publicitario de empresas de primera línea del país; fue fundador del Centro de Arte y Comunicación (CAyC) en Buenos Aires, una entidad que es promotora de acciones de gran ascendencia sobre el mundo cultural en la capital argentina.
También fue Subsecretario de Cultura de la Nación y es uno de los principales expertos en marketing político de la Argentina a raíz de haber conducido la comunicación de las dos campañas presidenciales de Carlos Menem como también lo hizo en oportunidad de la candidatura presidencial de Eduardo Duhalde.
Actualmente, vuelca toda su experiencia como lobbysta y profesional de la comunicación a favor de grandes empresas regionales que actúan en el MERCOSUR, desde su condición de socio y vicepresidente de Servicios Regionales del Sur S.A., una consultora de alcance regional y latinoamericano que actúa eficazmente en Comunicaciones Corporativas; Asuntos Públicos y Consultoría de Negocios.”

Ex –ponerse

Ahora, la nueva etapa que parece insuflarle a la comunicación del sector trasnacional minero, encuentra a Martín Oyuela organizando mega ferias donde se auto- exponen los “beneficios” del sector. Un ejemplo: ArMinera, realizada en mayo de este año en Costa Salguero, con 140 stands y “un programa académico con seminarios, encuentros y presentaciones a cargo de distinguidos profesionales y autoridades nacionales e internacionales, que promoverán un diálogo enriquecedor de experiencias, preocupaciones y logros comunes a todos los protagonistas de esta actividad”, según se promociona en la gacetilla a cuyo pie podía leerse la siguiente leyenda:
“Atención Editores: Por consultas o información adicional, contactar al Sr. Martín Oyuela. Tel.: 011 4312 0076”
Otro ejemplo: Norminera, la feria que se realizó en San Juan el 11 y 12 de abril, en la que fueron oradores el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, seis secretarios de Minería provinciales, dos diputados y una docena de gerentes de multinacionales del sector.
Su socio y cofundador de Servicios Regionales es, efectivamente, Ricardo Sarmiento, presenta sus virtudes de la siguiente manera:
“Actual Director del Grupo Brasil, entidad que agrupa a 200 empresas brasileñas que hasta el año 2002 sumaban unos 10.000 millones de dólares de inversión en la Argentina, generando 14.000 puestos de trabajo directos. Asesor y consultor de empresas brasileñas líderes que ingresan u operan ya en el mercado argentino, consolida posiciones y genera situaciones positivas para su cartera de trabajo.
Apoya profesionalmente a empresas argentinas en sus intentos de llegar al mercado brasileño.Administra y ha gestionado acciones relevantes para compañías como Petrobras; Brahma, Sadia, Natura, además del Grupo Brasil.
También es consultor del Ministerio de Exportación e Importación de la República Popular China.”
La empresa creada por estos dos socios no confiesa públicamente más que media docena de clientes. El más importante: la entidad binacional Yacyretá, popularmente conocida como “el monumento a la corrupción”.

publicada 02/08/2007
http://lavaca.org/seccion/actualidad/1/1581.shtml

04/Agosto en Ongamira-Cordoba: 11 hs. Fiesta de la Pachamama- NO A LA MINA


Ongamira despierta: NO A LA MINA que contamina! El 4 de agosto a las 11 hs. en Ongamira festejamos la fiesta de la Pachamama (Madre-tierra): traer todo lo necesario no hay comercios. Asistirán artistas que se suman a esta lucha. Es también importante que todos deben tomar los recaudos necesarios para llevarse sus desperdicios y disponer de ellos responsablemente en un lugar adecuado, para no contaminar este lugar sagrado. En el valle de Punilla en Ongamira y alrededores quieren poner una mina pero no lo permitiremos. Ongamira despierta! Despierta la tierra...vos elegís el final. No duermas.

En Córdoba el gobierno quiere extraer uranio de las cabeceras de los ríos

En Córdoba el gobierno quiere extraer uranio de las cabeceras de los ríos

Córdoba y Buenos Aires, Argentina -01/08/07. La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) pidió la renuncia del Secretario de Minería de la provincia, Néstor Scalerandi, "por poner en peligro la actividad turística de la provincia con proyectos mineros descabellados". El funcionario cuestionado anunció esta semana que el gobierno de José Manuel de la Sota estudia la creación de una empresa minera estatal para explotar el uranio. Scalerandi sostuvo que esta iniciativa enfrenta sin embargo "algunas dificultades" porque las zonas explotables "se encuentran en la cabecera de los principales ríos de la provincia" y en reservas hídricas. FUNAM calificó de "inadmisible" la intención del gobierno de Córdoba que pretende instalar una mina de uranio estatal en áreas naturales protegidas y cabeceras de río.


La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), una organización miembro de la RENACE, calificó de "inadmisible" la intención de un funcionario público del gobierno de Córdoba que pretende instalar una mina de uranio estatal en áreas naturales protegidas y cabeceras de río. FUNAM pidió la renuncia del Secretario de Minería de la provincia, Néstor Scalerandi, "por poner en peligro la actividad turística de la provincia con proyectos mineros descabellados". El funcionario cuestionado anunció esta semana que el gobierno de José Manuel de la Sota estudia la creación de una empresa minera estatal para explotar el uranio. Scalerandi sostuvo que esta iniciativa enfrenta sin embargo "algunas dificultades" porque las zonas explotables "se encuentran en la cabecera de los principales ríos de la provincia" y en reservas hídricas.

La Secretaría de Minería ya había sido fuertemente criticada por pobladores de Ongamira y otras localidades "por favorecer la localización de minas metalíferas en zonas turísticas". El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nóbel Alternativo, le recordó al funcionario que: "en lugar de impulsar nuevas minas de uranio lo que debe hacer es presionar a la Comisión Nacional de Energía Atómica para que trate en forma adecuada las 4 millones de toneladas de residuos con uranio almacenados en la mina de uranio de Los Gigantes, aguas arriba del río San Antonio y de la ciudad de Villa Carlos Paz, y las 57.600 toneladas de residuos radiactivos de baja actividad depositados en la empresa Dioxitek S.A., en un barrio densamente poblado de la ciudad de Córdoba".

El Dr. Raúl Montenegro sostuvo que la gente del valle de Traslasierra y del valle de Punilla "le van a mostrar a este funcionario de la provincia que las minas de uranio, oro y otros metales no son bienvenidas en Córdoba porque dañan en forma irreparable las cuencas hídricas y la imagen turística de las sierras". FUNAM convocó a los pobladores, comerciantes y productores de las posibles áreas afectadas "para que juntos defendamos nuestras cuencas hídricas de funcionarios trasnochados".

¿DÓNDE ESTARÍAN LAS MINAS?

El Dr. Raúl Montenegro indicó que "ya se hicieron varios trabajos de prospección" y que sus resultados "fueron incluso publicados". Montenegro indicó que entre los lugares relevados "se menciona a Copina, y también los sectores de La Negra y el Engaño en las Sierras Grandes". Recordó que en 1992, cuando la CNEA pretendió avanzar en sus tareas de prospección de uranio en Traslasierra "los pobladores de todas las localidades, desde Villa Dolores en el sur hasta Villa Cura Brochero en el norte del valle le dijeron no a las minas de uranio". Indicó que este rechazo "se institucionalizó mediante la aprobación de ordenanzas municipales que declararon a sus ejidos como zona no nuclear en base a un proyecto que elaboró FUNAM". En una de las manifestaciones de protesta realizadas en Traslasierra los pobladores recibieron el entusiasta apoyo del Jorge Sábato y del actor José Luis Serrano (Doña Jovita). "Si el Secretario de Minería provincial y el gobierno de José Manuel de la Sota insisten en colocar minas de uranio en la provincia, pobladores y organizaciones nos uniremos otra vez para decirles que no. Es inadmisible que funcionarios a punto de irse desprecien tanto a la gente y a la actividad turística. El Sr. Néstor Scalerandi parece haber olvidado que en la década de 1980 la mina de uranio de Los Gigantes hizo peligrar el turismo en Carlos Paz porque la empresa contratista de CNEA, Sánchez Granel Ingeniería Sociedad Anónima, descargaba clandestinamente sustancias ácidas de color verde y sustancias alcalinas de color blanco que teñían las aguas del río San Antonio".

Para mayor información contactar a:
Dr. Raul A. Montenegro, Biologo
Presidente de FUNAM
Premio Nobel Alternativo 2004 (RLA-Estocolmo, Suecia).
Profesor Titular de Biologia Evolutiva,
Universidad Nacional de Cordoba (Argentina)
Teléfono 0351-422236
Celular 0351-155125637

FUNAM
Fundación para la defensa del ambiente
Environment Defense Foundation.
Casilla de Correo 83
Correo Central, (5000) Córdoba, Argentina.

Tel: +54-351-4690282 (Funam)
Email: funam@funam.org.ar
Web: www.funam.org.ar

Argentina: ¿Existe una minería posible?

Argentina: ¿Existe una minería posible?
26-07-07, Por Javier Rodríguez Pardo *

Existen dos insumos imprescindibles para este sistema de extracción a cielo abierto: la energía y el agua. Cualquier emprendimiento estándar debe utilizar un metro cúbico de agua por segundo, noche y día, durante décadas, desde el inicio hasta el cierre del complejo minero. Mezclada con la sopa química y aplicada a la roca triturada, produce montañas de estériles contaminados que emanan tóxicos hacia las aguas superficiales y subterráneas a veces muchos años después de cerrada la mina.

La existencia de recursos minerales con un cierto grado de concentración natural en el planeta ha sufrido una disminución cuantitativa y cualitativa de inmensa magnitud. En el año 1900, Estados Unidos extraía minerales de cobre con una ley promedio del 5%, que en la actualidad es inferior al 0,4%; diferencia abismal que indica la escasez del "recurso". Este ejemplo se repite en casi todas las geografías y tipos de minerales.

Los minerales remanentes se encuentran en estado de diseminación en la naturaleza y en partículas ínfimas dispersas en las rocas montañosas, razón por la cual es imposible extraerlos por los métodos y tecnologías de la minería tradicional. En su reemplazo, la industria minera ideó un método extractivo acorde a las nuevas condiciones: detecta por satélite aquellos sitios o yacimientos donde existe mayor concentración relativa de minerales, generalmente polimetálicos y diseminados en extensiones kilométricas.

Para apropiarse de los minerales y concentrarlos, la minera debe primero producir la voladura de extraordinarias cantidades de suelo, montañas enteras que son convertidas primero en rocas y luego trituradas hasta alcanzar medidas ínfimas, para posteriormente aplicársele una sopa de sustancias químicas licuadas con gigantescas cantidades de agua, que logran separar y capturar los metales del resto de la roca. Las sustancias químicas empleadas son cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas, acumulativas y persistentes, de alto impacto en la salud de las personas y el medio ambiente. La remoción de montañas enteras genera a su vez la movilización de otras tantas sustancias que entran en contacto con el aire, provocando nubes de polvo que viajan a distancias kilométricas. De esta manera, la combinación de las industrias minera y química posibilita que la extracción de minerales de baja ley signifique un buen negocio. En el camino aparecen todos los metales pesados propios de la actividad que se realiza, tales como plomo, mercurio, zinc, cadmio, cobre, uranio, entre muchos otros; además de metaloides, como el arsénico, que se movilizan por la acción de soluciones de cianuro y de ácidos como el sulfúrico y el nítrico.

Las empresas transnacionales que se dedican a la extracción -beneficiadas con leyes que las excluyen del rigor impositivo vigente- también exigen a los gobiernos la provisión de energía subsidiada, porque cuanto más baja es la ley de los minerales, mayor es el consumo y el costo de la energía. Si las empresas pagaran por todos los insumos realmente empleados, costaría más la extracción de los minerales que su valor en el mercado.

Minera La Alumbrera, paisaje de Catamarca sin un solo color de verde; ni un pueblito aquí, ni otro más allá...

Agua y energía

Existen dos insumos imprescindibles para este sistema de extracción a cielo abierto: la energía y el agua. Cualquier emprendimiento estándar debe utilizar un metro cúbico de agua por segundo, noche y día, durante décadas, desde el inicio hasta el cierre del complejo minero. Mezclada con la sopa química y aplicada a la roca triturada, produce montañas de estériles contaminados que emanan tóxicos hacia las aguas superficiales y subterráneas a veces muchos años después de cerrada la mina. El siguiente ejemplo es categórico: un anillo de oro produce 20 toneladas de escombros.

Hasta ahora, el 80% de los cateos, prospecciones y explotaciones mineras se llevan a cabo en la Cordillera de los Andes, precordillera y estribaciones. Esta geografía es la fábrica del agua, el hábitat de los ecosistemas que permiten la actividad y la vida aguas abajo, en las grandes cuencas del Pacífico y del Atlántico, con vegas y humedales a 4000 y 5000 metros de altura. Una cordillera con glaciares seculares, mayormente de roca, permafrost, e innumerables cuerpos de hielo. La fragilidad de la cordillera se halla a la vista: respira, se agita; miles de sismos diarios conmueven su geografía, algunos imperceptibles. No hay minero ni geólogo consciente que no se llame a silencio cuando se mencionan estas circunstancias; y admiten que la minería en las altas cumbres no se debe practicar: el agua vale más que el oro.

Actividades productivas como la vitivinicultura, frutales, olivares, cebollas y ajos, frutas finas, y servicios de gran importancia como el turismo, se ven amenazados tanto como la salud de los habitantes y la subsistencia de las pequeñas economías familiares y comunidades ancestrales. La minería a cielo abierto va secando las fuentes de vida de poblaciones enteras.

En cuanto a la energía, pocos ejemplos alcanzan para ilustrar el faraónico impacto de estos emprendimientos en el sistema energético nacional: el complejo minero de Veladero-Penélope y Pascua Lama, de la multinacional Barrick Gold, para la obtención de oro, plata, cobre, mercurio y molibdeno, entre otros minerales, requiere íntegramente la energía que suministra la central núcleo eléctrica de Atucha (más de 300 MW de potencia instalada). Por su parte, el emprendimiento minero Bajo La Alumbrera representa el 86% del consumo de los grandes usuarios mayoristas de energía de la Provincia de Catamarca (fuente: Mercado Eléctrico Mayorista). Hidroeléctrica el Chocón S.A. le provee directamente la energía; en el año 2003, le vendió 482 GWh (fuente: Informe Endesa, 2004).

Para regar kilométricas extensiones de lixiviado, el agua se moviliza con tanta energía como los mineroductos. Mediante un fideicomiso se logró la financiación del tendido de una línea eléctrica de 500 kilovoltios -conocida como "línea en 500 Kv"- que une la Provincia de Mendoza con la de Tucumán. En el trayecto salen extensiones directamente a los enclaves mineros de Veladero, Pascua Lama, Pachón y Casposo en San Juan; y Bajo La Alumbrera y Agua Rica en Catamarca, por citar algunos ejemplos. En la Provincia de San Juan, los pobladores pagan en la boleta del servicio eléctrico el 50% del valor de la instalación de la línea de energía minera, mientras que el otro 50% es afrontado por el resto de los habitantes del país. Este subsidio para la industria de la minería no es más que una exigencia de las transnacionales para radicarse e "invertir en la explotación minera" debido a que necesitan contar con energía en yacimientos remotos.

Estos son sólo algunos de los impactos y consecuencias. No queremos parecer apocalípticos ni cansar al lector con informaciones que hoy en día han ganado la agenda pública y que seguramente se incrementarán, aún cuando se pongan en circulación millonarias campañas que procuren comprar el ocultamiento y el favor clientelar de sectores desinformados o desesperados, al tiempo de desprestigiar a las voces ciudadanas y críticas. Pero las comunidades afectadas en su salud, su vida, su cultura y sus actividades e intereses productivos, se vienen movilizando de una manera creciente, de norte a sur de nuestro país y en los países vecinos.

Entonces, cómo, dónde y cuándo

Mientras prevalezca el sentido común, la conclusión es contundente acerca de dónde no debe practicarse esta minería. Faltan las otras: ¿debemos, podemos? Si se trata del metal oro parece razonable la prescindencia. El 85% termina en los escaparates de las joyerías. Sólo el 3% se utiliza en la industria y el resto concluye en las bóvedas de los bancos. La improductividad social de este metal queda manifiesta, sobre todo si para obtenerlo es preciso destruir los ecosistemas.

Las llamadas "tierras raras" son demandadas por los países centrales para desarrollar tecnologías de punta en torno de los superconductores y acumuladores de energía. Su valor supera los 10.000 dólares la tonelada. Con ese fin, estos minerales son llevados gratuitamente, acompañando al concentrado de cobre y a otras explotaciones, porque "no existe aquí capacidad ni tecnología para la investigación", muletilla frecuente de los funcionarios del área. Ocurre igual con el renio y el molibdeno. El primero abunda en el suelo argentino, en el orden de 10 a 20 partes por millón y es muy requerido, sobre todo, porque en Estados Unidos está prácticamente agotado. El molibdeno, que se halla adosado al uranio o al cobre, vale entre 6 y 10 veces más que el metal motivo de la extracción y no se paga por él.

Posiblemente con otra legislación, en otra escala y con un método extractivo -aún por descubrir- ecológicamente apto para obtener minerales de ley cada vez más baja, será posible una minería sustentable, que no deje como saldo un país depredado. Generar un desarrollo sostenible en cualquier país latinoamericano con la lógica que actualmente aplican las transnacionales es tan ilógico como utópico. Lo único que se logra es arrasar comunidades, privándolas de la posibilidad de generar un desarrollo local. En este contexto, la respuesta investigada, medida y reflexiva, es tajante: es posible otra minería pero sin la rentabilidad exigida por las transnacionales.

El concepto de desarrollo sostenible, en cambio, requiere pensar en el futuro, para lo cual es imprescindible estudiar las necesidades y demandas del presente, las capacidades existentes y planificar una estrategia para satisfacerlas sin perjudicar el ecosistema. En esta línea de pensamiento, la práctica de la minería a escala de un país que utiliza los bienes comunes para su desarrollo recorre otro camino. Del análisis surgirán algunas preguntas: ¿qué minerales metalíferos se necesitan? ¿En qué cantidad? ¿De dónde y cómo se extraen? Cuestionario inevitable que apunta a cualquier desarrollo sostenible y que al mismo tiempo se acerca a la respuesta para alcanzar una minería posible. www.ecoportal.net

*Miembro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), de la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE), del Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH), y de Sistemas Ecológicos Patagónicos (SEPA).

SABER COMO - INTI (Argentina) 16-07-07

miércoles, 1 de agosto de 2007

NOTA APARECIDA EN LA VOZ DEL INTERIOR

Economía

Argentina volverá a producir uranio

Reiniciará en Salta la producción de uranio, luego de casi 10 años de paralización por una decisión del gobierno menemista.
Agencia Télam

La Argentina reiniciará en Salta la producción de uranio, luego de casi 10 años de paralización por una decisión del gobierno menemista, informó hoy un matutino porteño.

Se extraerá a partir de este mes de una mina descubierta en Salta y es para reemplazar parte del que se importa a un costo de 36 millones de dólares por año para las centrales nucleares de Atucha I y Embalse.

La producción de uranio nacional se reactivará en una nueva mina ubicada en el cerro "Don Otto", Salta, en el marco de un proyecto que incluye la activación de nuevas minas y la reapertura de otras, revelaron al diario Clarín fuentes oficiales.

La activación formal será a principios de este mes cuando el ministro de Planificación, Julio De Vido, el gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), José Abriata, firmen en Buenos Aires un acuerdo de cooperación. "Don Otto" producirá 30 toneladas de uranio por año.

El plan de la CNEA incluye el cateo de uranio en la zona de "laguna Sirven" en el norte de Santa Cruz y Mina Franca en Catamarca, entre otras provincias.

El objetivo del plan es lograr un nivel de producción nacional que permita dejar de importar uranio de la ex república soviética de Kazastán, entre otros proveedores, informó el mismo diario.

Hoy en día se importan por año 120 toneladas de uranio para las centrales nucleoeléctricas de Atucha I y Embalse a un costo de más de 36 millones de dólares. Fuentes de la CNEA estiman que producir el uranio aquí "costará menos de la mitad y dará trabajo a cientos de personas".

El uranio es el mineral que se usa para colocar dentro de las barras de elementos combustibles que se ponen en los reactores de las centrales nucleoeléctricas.

Todo este reflorecimiento de la minería de uranio está en el marco de la reactivación del plan nuclear que el presidente Néstor Kirchner había anunciado el año pasado con una inversión total de 8.500 millones de dólares en ocho años.

martes, 31 de julio de 2007

Cuarto encuentro de la UAC

El artículo original está en http://argentina.indymedia.org/news/2007/07/536857.php Imprimir comentarios.

Cuarto encuentro de la UAC
Por Javier Astrada ((i)) - Monday, Jul. 30, 2007 at 10:35 PM
muchomaiz@yahoo.com.ar

El pasado 6,7 y 8 de Julio en la provincia de La Rioja, se realizó el Cuarto Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) .La misma, esta formada por: asambleas, activistas y organizaciones sociales que articulan sus luchas en contra del saqueo y la expoliación de los recursos naturales, que se realiza o pretende realizarse en diversos lugares de Latinoamérica.

Cuarto encuentro de ...

Este movimiento que tuvo su origen, luego de la Cumbre de los Pueblos realizada en Córdoba en el 2006 , agrupa a todas las expresiones que luchan contra el saqueo y la contaminación de los bienes comunes en todo el país, desde: la Asamblea de Gualeguaychú en Entre Ríos, los movimientos contra la explotación y contaminación del modelo agro exportador sojero, vecinas/ os organizados/as en favor de la defensa del agua y principalmente contra la minería a cielo abierto a lo largo y ancho de la precordillera y cordillera, siendo esta, la expresión más escandalosa y aberrante del saqueo de minerales y agua, por parte de las empresas multinacionales con la complicidad de los gobiernos provinciales y nacionales, dejando contaminación y daños irreparables sin ningún beneficio económico para los pueblos..

El encuentro, transcurrió en tres días, se desarrollo en un marco de solidaridad. En los dos primeros días, se compartieron informaciones y estrategia para realizar una lucha en común: Nuestros pueblos se ven amenazados por las invasiones mineras que los despojan del agua y de los bienes comunes renovables y no renovables. Contaminan agua, suelo y aire, destruyen las economías regionales, provocan el éxodo de comunidades en pos de mejor calidad de vida, diezman aún más a los pueblos originarios y concluyen exterminando los ecosistemas andinos, paradigma de las altas cuencas hídricas. EL FAMATINA NO SE TOCA se transformó en un símbolo de nuestra lucha riojana, réplica de todos los territorios latinoamericanos que padecen iguales efectos y el mismo enemigo: las transnacionales mineras del saqueo y de la contaminación, las pasteras de celulosa en la cuenca del río Uruguay, la depredación ictícola de los ríos de la mesopotamia, la devastación de represas como la de Yaciretá, el despojo de la biodiversidad y la extensión de la frontera agrícola de los transgénicos y biocombustibles dictada por las Multinacionales.
El tercer día, domingo 8, se desarrolló un juicio publico a la Barrick Gold, donde se expusieron las problemáticas de las comunidades afectadas por la mega minería, quedando al descubierto los efectos ambientales, sociales y culturales que provoca esta multinacional. También, desde la UAC se hizo hincapié en redoblar los esfuerzos en pos de concientizar a los pueblos sobre el impacto de la minería a cielo abierto. Como conclusión fue terminante el pedido de expulsión y condena a la empresa canadiense por los daños irreparables que acarrea.
Participaron en el juicio, representantes de Chile, Perú, Argentina y de localidades donde la empresa minera lleva a cabo su perversa política extractiva. Barrick Gold tubo su defensa y nuestros pueblos, su fiscal, ante un tribunal internacional que sesionó y dictó la sentencia.
Las próximas acciones a seguir por la UAC fueron:
*24 julio abrazo al Congreso de la Nación de Bs. As, donde se tratará la derogación de la leyes mineras en la Cámara de Diputados
*10 agosto, realización de una acción conjunta y simultánea bajo la consigan "contra el saqueo y la contaminación", en la que cada una de las asambleas y organizaciones definirá la modalidad más conveniente.
* Quinta reunión de la UAC, los días 11,12 y 13 de octubre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
*Se aprobó el Repudio de la "ley antiterrorista" como cuerpo jurídico que criminaliza la protesta contra el saqueo y la contaminación.


El encuentro puso de manifiesto todas las problemáticas de las más diversas zonas del país y de Latinoamérica, ya que participaron representantes de Chile, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, etc. Estos ciudadanas/os, representaron a asambleas barriales, agrupaciones, frentes populares y grupos multidisciplinarios. Entre ellos se encontraban:

- Coordinadora de asambleas Ciudadanos por la Vida de Chilecito (La Rioja)
- Vecinos auto convocados de Famatina, Miranda, Pituil, Chañarmuyo y Capital (La Rioja)
- Gabinete de Crisis (Córdoba)
- Comisión Popular por la Recuperación de agua (Córdoba)
- Movida Ambiental de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)
- Asamblea Concorvida (Entre Ríos)
- Asamblea Ciudadana de Uruguay
- Madres Jachaleras (San Juan)
- Auto convocados de Gualeguaychú (Entre Ríos), General Alvear (Mendoza), Ongamira (Córdoba), Andalgalá (Catamarca), del Valle Calchaquí (Salta), de Sierra de la Ventana (Buenos Aires), Esquel (Chubut)
- Grupo Quillamapu, UBA (Buenos Aires)
- FOCO de DDHH (Buenos Aires)
- Universidad de General Sarmiento y Clacso (Buenos Aires)
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Buenos Aires)
- Asamblea binacional afectados por Yaciretá (Misiones y Paraguay)
- Grupo PROECO NOA (Tucumán)
- Observatorio Latinoamericano geopolítico (Buenos Aires)
- Asociación de Viñateros Independientes de San Juan (San Juan)
- Agrupación Uranio No Gracias (Chubut-Mendoza)
- Agrupación CTD Aníbal Verón (La Plata)
- Movimiento Campesino de Córdoba
- Corpwatch (Estados Unidos)
- RENACE (Santa Fe)
- Docentes y estudiantes de UNC, UCC, UBA, LA PLATA, MENDOZA.
- Autoconvocados de Chile - No a Pascua lama


(Fotos y Audios: Jasna Mascareña - Jose Luis Lois
Edicion Javier Astrada)

lunes, 30 de julio de 2007

REUNION EN LA CASA DEL TRABAJADOR

Este miércoles 1 de agosto, nos juntamos en La Casa del Trabajador, Tucumán 367 a las 20,30 horas, para debatir los ejes de trabajo de este joven movimiento que enmarca su accionar bajo el lema "Contra el saqueo y la contaminación". La participación es abierta a todos aquellos que deseen sumarse a esta iniciativa. Los esperamos.